Tecnologias de la Informacion
12/7/10
¿Que es CAM?
CAM (COMPUTER AID MANUFACTURING) es la fabricación asistida por computadora u ordenador, cuando se habla de CAM se refiere generalmente al conjunto de herramientas informáticas (software), para la programación y control de maquinaria destinada a la fabricación, manipulación y ensamblaje de piezas.
A través de este sistema es posible crear un producto con casi todas las características posibles que a éste se le quiera dar, entre las que se encuentra la distribución, el tamaño y la forma de cada una de sus partes, los que son guardados en la memoria del computador como dibujos bidimensionales y tridimensionales. Ya con estos datos almacenados, el diseñador del producto en cuestión, puede realizar múltiples variaciones y modificaciones de las características que le otorgará a su creación un diseño único y novedoso.
A través de este sistema es posible crear un producto con casi todas las características posibles que a éste se le quiera dar, entre las que se encuentra la distribución, el tamaño y la forma de cada una de sus partes, los que son guardados en la memoria del computador como dibujos bidimensionales y tridimensionales. Ya con estos datos almacenados, el diseñador del producto en cuestión, puede realizar múltiples variaciones y modificaciones de las características que le otorgará a su creación un diseño único y novedoso.
¿Para qué sirve CAM?
Los sistemas CAM sirven o se utilizan para generar modelos con muchas de las características de un determinado producto. Estas características podrían ser el tamaño, contorno y la forma de cada componente, almacenados como dibujos bidimensionales y tridimensionales. Una vez que estos dibujos han sido introducidos y almacenados en el sistema informático, el diseñador puede manipularlos o modificar las ideas del diseño con mayor facilidad para avanzar en el desarrollo del producto.
Un sistema de fabricación asistida por computador permite al fabricante de comunicar sistemáticamente las instrucciones de trabajo a la maquina.
Esta fabricación asistida facilita la programación de la computadora sin esfuerzo y rápido y una ejecución mas rápida de los cambios de diseño. El sistema informático de gestión asistida por ordenador y sistemas de control de las tareas que implican la realización de pedidos, programación y sustitución de las herramientas.
¿Cómo se usa?
Se usa luego de diseñar el producto previamente en CAD o si se desea se puede realizar directamente en CAM, este software determina la manera de operar del plotter, el plotter es un periférico de salida (como una impresora), donde se lleva a cabo el proceso que efectúa el CAM (manufactura asistida por computadora).
Estos son algunos softwares CAM y sus respectivos productores:
- CATIA de Dassault Systèmes
- Cimatron de Cimatron grupo
- EdgeCAM de Planit, anteriormente Pathtrace
- Mastercam del CNC Software
- NX de Siemens PLM Software
- Powermill de Delcam
·
Los software están diseñados para trabajar en CNC (control numérico computarizado), para ciertas maquinas diseñadas para este sistema, denominadas también plotter, existen diversos tipos de plotter cada uno diseñado para una función específica, tales como el taladro, el torno, el cepillo, la fresadora, etc…
El CNC tuvo sus orígenes a principio de los años 50, en el instituto de Massachusetts, donde por primera vez se automatizo a una fresadora, en aquella época los computadores eran grandes por lo cual la computadora ocupaba más espacio que la fresadora en sí.
Con el avance de la tecnología los computadores está siendo cada vez más pequeños y económicos con lo cual el uso de CNC se ha ido masificando.
El uso de CAM significa el ahorro de tiempo en programar a la maquina atreves del sistema CN (control numérico) ya que en este programa gráficamente se puede determinar los trazados a efectuar por la máquina de un modo más sencillo y así ahorrar tiempo, el trabajo realizado en CAM puede enviarse directamente a la maquina CNC y esta así efectúa el proceso requerido.
¿Qué es la Simulación de Procesos?
Es la representación a través de un modelo artificial que imite el comportamiento real del proceso mediante el apoyo computacional.
La simulación de procesos industriales, permite simular cualquier tipo de proceso de manufactura, además de procesos logísticos, procesos de manejos de materiales, etc. En conclusión un simulador capaz de representar cualquier proceso que se desee.
Esta tecnología fue diseñada con el propósito de solucionar problemas educativos relacionados con la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos durante los cursos de control y automatización en la formación del futuro ingeniero.
¿Para que sirve un simulador de Procesos?
Un simulador de procesos tiene múltiples funciones como por ejemplo:
- Sumar o quitar recursos: Según la necesidad de la empresa o de la producción, automáticamente se quitan recursos NO necesarios y se agregan los necesarios.
- Modificar la corriente del proceso: Modificar si se va desde la estación 1 a las 2 o, de la 2 hacia la 1.
- Modificar el periodo del proceso: Cambiar el tiempo total del proceso
- Agregar nuevos clientes o nuevos servicios: Modificar hacia que servicio o cliente va orientado el producto
- Quitar bienes existentes o servicios: Eliminar recursos o servicios NO necesarios
- Modificar los procedimientos de manejo de materiales
- Modificar los procedimientos de programación de las actividades
Suscribirse a:
Entradas (Atom)